Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2017

Música peruana: Cumbia

La cumbia peruana es también conocida como "chicha" desde su consolidación. La cumbia es un subgénero de la música popular del Perú, nació de la fusión de la cumbia colombiana, el rock y ritmos nativos de los andes y amazonía del Perú. Comenzaron a llamarla "chicha" en los 80's, porque tenía muchas características que la diferenciaban de la cumbia colombiana, luego de haber pasado por un largo periodo de fusión y ya ser considerado como parte importante de la cultura peruana. Estos son las bandas peruanas más representativas: Los Destellos Los mirlos Los ilusionistas Chacalón Los Shapis Agua Marina Armonía 10 Néctar Grupo 5

Música peruana: Rock y Pop

En Perú, el rock y el pop suena mucho. El pop empezó a sonar aquí desde fines de los 90s, por lo tanto, los adolescentes y jóvenes son los más allegados a ese género. Con respecto al rock, es escuchado por personas de todas las edades. Según mi punto de vista, el rock es un género mucho más amplio, con más ramas y más formulado. Les contaré quienes son los más famosos cantantes y bandas de rock y pop peruano. Muchos de estos nos representan súper bien en el extranjero: Gianmarco Zignago Pedro Suárez-Vertiz Mar de Copas Líbido Amén Río  Zen Daniel F Los mojarras Trémolo Dolores Delirio Diazepunk Difonía Ataque 77 Cementerio Club 6 voltios Para termimar, les dejo un video que recopila las mejores canciones del rock y pop peruano desde los 80's hasta la actualidad:

Música peruana: Criolla y afroperuana

Holaaaa💕 Les cuento que vivo en una familia que suele hacer reuniones muy seguido, particularmente gozo de cada de una de ellas, me encanta cantar y bailar, es como si fuese una músico frustrada.😂 Soy de esas pocas personas a las que les gusta escuchar, cantar y bailar cualquier género musical. Me gustaría que existieran mucho más melómanos como yo, así que les mostraré la diversidad que existe en la música de mi país. Empezaré por la música criolla.🇵🇪 La cultura criolla es una mezcla de las culturas y música de los colonizadores es pañoles, la gente indígena nativa del Perú y los esclavos africanos que fueron traídos por elcales y patrones estéticostados. Cada momento histórico, desde la época colonial hasta ahora, fue plasmándose de diferentes maneras en la cultura musical del Perú a través de los instrumentos musicales utilizados, las formas y contenidos de los cantos y bailes. Entre los géneros más importantes, cultivados en el...

Recetas peruanas: Cau cau de mondongo

Ingredientes: 1 Kg. de mondongo (panza de res) cortado en cuadrados 1 kg. de papa blanca cortado en cubos ¼ de kg. de arvejas 2 o 3 ramitas de hierbabuena 3 cucharadas de aceite vegetal 1 cebolla roja picada 2 ó 3 dientes de ajo, picado ½ cucharadita de comino 2 cucharadas de ají amarillo molido. sal y pimienta al gusto ½ cucharadita de palillo  ¼ de taza de leche  1 zanahoria cortada en cubitos  Perejil picado  Preparación: Lavar el mondongo (que debe estar cortado en cuadrados medianos) colocarlo en una olla con agua que lo cubra y una ramita de hierbabuena. Si se desea puede añadirse ¼ de taza de leche. La hierbabuena y la leche tienen la propiedad de quitarle el mal sabor y olor al mondongo. Tapar la olla y cocinar a fuego medio por espacio de una hora aproximadamente o el tiempo necesario para que el mondongo quede completamente suave. Una vez culminada la cocción extraer el mondongo y reservar. En una olla calentar el aceite y agregar la...

Recetas peruanas: Ají de gallina

Ingredientes: 1/2 pechuga de pollo 1 cebolla 1 ají amarillo 1 diente de ajo 4 rebanadas de pan de molde sin cortez Sal y pimienta Caldo de pollo Queso parmesano 1 sobre (35gr.) 2 papas blancas cocidas y peladas 1 o 2 huevos duros Aceitunas 2 cdas. aceite 1 chorrito de leche evaporada 4 ó 5 pecanas bien picaditas (opcional) Preparación: Cocinar el pollo en agua con sal, dejar enfriar y deshilachar. Reservar el caldo. Picar la cebolla, el ají y el ajo, no importa el tamaño porque después se va a licuar. Partir el pan en trozos, ponerlo en un tazón y cubrirlo con el caldo de pollo, dejar remojar. En una olla poner el aceite y freír la cebolla y el ají, sazonar con pimienta, cuando la cebolla esté transparente agregar el ajo, que este se fría un ratito y reservar. En la licuadora colocar el pan remojado y el sofrito, licuar y regresar a la olla. Poner al fuego y mover hasta que espese y agregar el pollo y las pecanas (si las tienen), revolver. Si se espesa mucho se ...

Recetas peruanas: Tallarines verdes

Ingredientes: 1 k de tallarines 2/3 de taza de leche evaporada, aproximadamente 300 g de hojas de albahaca frescas ½ k de hojas de espinacas frescas, lavadas ¼ de taza de nueces picadas ½ taza de aceite, aproximadamente 400 g de queso fresco 120 g de queso parmesano rallado, aproximadamente (opcional) Sal Preparación: Empieza esta receta poniendo agua en una olla y luego colocas las hojas de espinaca por partes por un tiempo de un minuto. Después, retíralo, escúrrelo y déjalo secar. De ahí, pon a soasar las hojas de albahaca tenuemente en una sartén. En la licuadora echa las espinacas, las hojas de albahaca, el aceite, la leche, las nueces y el queso fresco. Licúalo hasta que notes que se forma una crema espesa. Sazónalo con sal y agrega el queso parmesano al gusto, según tu gusto. Cocina los tallarines con una gran cantidad de agua y según tu preferencia. Déjalo cocinar hasta que estén “al diente”. Finalmente, escúrrelo y regrésalo a la olla. Echa la cantidad nece...

Recetas peruanas: Tallarín saltado

Ingredientes: 500 gramos de tallarín grueso 500 gramos de carne de res trozada en cubos grandes 2 cebollas rojas cortadas en juliana 3 tomates cortados en juliana 3 cabezas de cebolla china cortada en juliana 3 cucharadas de ajos molidos sillao (salsa de soya) sal, pimienta y comino al gusto 2 cucharadas de hojas de perejíl picado Preparación: Primero se condimenta la carne con sal, pimienta y comino, se fríe en aceite muy caliente, no cocer por completo, sólo a término medio. Una vez frito se retira, luego en un wok se agrega aceite vegetal y cuando esté bien caliente se agrega la cebolla, la cebolla china y los ajos molidos, se saltean a fuego alto y a los 2 minutos se agrega la carne y los tomates. Se sigue salteando y si se puede se le flamea con un poco de licor (pisco o whisky), se le añade el sillao, sal y pimienta al gusto. Luego se le añade los tallarines previamente cocidos, se da una salteada más y se sirve, al final se le agrega el perejil picado. ...

Recetas peruanas: Lomo saltado

Tiempo de preparación: 30 minutos Tiempo de cocción: 8 minutos Comensales: 2 personas Ingredientes: 2 bistecks de lomo de res picados en trozos de 4 centímetros aproximadamente 1 cebolla mediana picada en julianas Medio pimentón mediano picado en julianas 2 dientes de ajo 1 ají amarillo peruano picado en julianas 1 tomate grande picado en julianas 1 papa grande Varias hojas de perejil 2 cucharadas de salsa de soja 2 cucharadas de vinagre blanco Sal y pimienta Preparación: Pela y pica la papa y haz papas fritas tradicionales. En un wok o una sartén profunda saltea a fuego muy, muy alto la carne de res previamente salpimentada. Si la temperatura es lo suficientemente alta, la carne debería estar lista en no más de 2 minutos. El golpe de calor va a sellar rápidamente el lomito por fuera, quedando jugoso por dentro, esta es la idea. Cuando esté lista, resérvala. En el mismo wok, con otro poquito de aceite saltea la cebolla, pimentón, ají y tomate con una pizca ...

Recetas peruanas: Causa rellena

Este plato existe desde el Virreinato, su nombre viene del quechua: Kausay que significa "sustento necesario" y "alimento", o "lo que alimenta", como se le llamaba también a la papa. Es un plato típico y muy extendido de la gastronomía que tiene un origen precolombino, ya que en el antiguo Perú era preparada con papa amarilla, la cual tiene una textura muy suave, amasándola con ají triturado; aunque también se puede elaborar con cualquier otra variedad de papa. En la época del virreinato, entre los siglos XVI y XIX, se le agregó el limón(originario de Asia) y deviene en la forma actual tanto en su presentación preferente como en los ingredientes utilizados. Este plato es elaborado sobre la base de papa amarilla peruana, limón, ají, lechuga, pollo cocido, palta y aceitunas negras. Esta preparación admite diversas variantes, como causa rellena de atún de pollo de mariscos u otras variedades de carnes blancas. Se sirve con un ligero baño de mayone...

Recetas peruanas: Ceviche de pescado

Buenos días! Hoy me tocó cocinar, y eso me inspiró a publicar esta nota. Estuve pensando que muchos de mis amigos no saben cocinar siendo peruanos, ¡eso me parece increíble! Por ello, les mostraré cómo cocinar los platos peruanos más conocidos, de esos que todo peruano debería saber cocinar 👌😉 Si eres de afuera y quieres saber más de Perú, debes empezar por conocer los platos típicos que hay en este hermoso país, pues nuestra gastronomía es la más deliciosa del mundo. 🇵🇪 Ah, ¿no me creen? Aquí les dejo una publicación de RPP para que constaten lo que les digo:  http://rpp.pe/gastronomia/actualidad/peru-el-mejor-destino-culinario-del-mundo-por-quinto-ano-consecutivo-noticia-1014633   Y por qué no mostrarles 12 razones por las cuales la comida peruana es la mejor del mundo:  http://radiourbe.pe/noticias/articulo/12-razones-por-las-cuales-la-comida-peruana-es-la-mejor-del-mundo Hoy les enseñaré cómo preparar: CEVICHE DE PESCADO Tiempo de preparación: 20 ...