Holaaaa💕 Les cuento que vivo en una familia que suele hacer reuniones muy seguido, particularmente gozo de cada de una de ellas, me encanta cantar y bailar, es como si fuese una músico frustrada.😂 Soy de esas pocas personas a las que les gusta escuchar, cantar y bailar cualquier género musical.
Me gustaría que existieran mucho más melómanos como yo, así que les mostraré la diversidad que existe en la música de mi país. Empezaré por la música criolla.🇵🇪
Me gustaría que existieran mucho más melómanos como yo, así que les mostraré la diversidad que existe en la música de mi país. Empezaré por la música criolla.🇵🇪
La cultura criolla es una mezcla de las culturas y música de los colonizadores españoles, la gente indígena nativa del Perú y los esclavos africanos que fueron traídos por elcales y patrones estéticostados. Cada momento histórico, desde la época colonial hasta ahora, fue plasmándose de diferentes maneras en la cultura musical del Perú a través de los instrumentos musicales utilizados, las formas y contenidos de los cantos y bailes.
Entre los géneros más importantes, cultivados en el siglo XX se encuentran:
- el vals peruano
- la polca peruana
- la marinera o canto de jarana
- la marinera norteña
- la pampeña arequipeña
- el huayno serrano
- el tondero
- el festejo
Yo vivo en Lima, capital del Perú, ciudad ubicada en la costa del país. Conozco casi todos los distritos dentro Lima, por ello, puedo asegurarles que aquí se escucha de todo, existe una diversidad musical asombrosa. Puedes estar en una reunión familiar y escuchar vals, festejos, polcas, cumbia, huaynos y más.
Les dejaré videos de las canciones que representan la música criolla y afroperuana: